¿Cómo hacer una alacena casera correctamente?

Como podríamos preguntarte cómo hacer una alacena para el salón de casa, para el baño, para el dormitorio, pero una de las zonas no puede faltar por nada del mundo es en lugar por antonomasia del arte culinario. Un salvavidas donde poder dejar varias cosas en un mismo lugar, algo que nos asegurará saber donde está ese plato, donde está ese vaso con el que desayunamos, ese trapo con el que limpiamos la mesa donde comes, etc

Pero, ¿y si esa alacena tiene un sello propio, un sello de un hombre o una mujer, hombre o mujer que está leyendo este texto, o sea, TÚ? ¿Cómo lo ves? Nos referimos al de construir una alacena casera desde 0, con un material super accesible en muchas tiendas locales como lo es la madera

Te contamos en primicia como hacer tu alacena doméstica, como pintarla posteriormente a tu gusto y que compagine bien con el resto de muebles de la casa a, y lo mas bonito: 5 veces más barato que la alacena que se vende por Internet. ¿Te apetece darle un toque propio a tu domicilio? ¡No te pierdas nuestro artículo, te lo contamos todo!

Materiales que necesitas para fabricar tu alacena casera

  • 2 tableros de 96,5cm de alto, por 30cm de ancho y 1,8cm de grosor. Estos dos tablas serán las que reposen en el suelo y tejado, respectivamente
  • 2 tableros de 66cm de alto, por 30cm de ancho y 1,8cm de grosor. Estos dos tablas serán las que irán en los costados de la alacena
  • 2 tableros de 56,5cm de alto, por 30cm de ancho y 1,8cm de grosor. Estas dos tablas formarán las dos puertas de los costados
  • 2 tableros de 34,5cm de alto, por 20cm de ancho y 1,8cm de grosor. Los estantes de la puerta de los costados
  • 1 tablero de 12cm de alto, por 30cm de ancho y 1,8cm de grosor
  • 1 listón de 96,5cm de alto, por 6cm de ancho y 1,8cm de grosor y otro listón de las mismas dimensiones de alto, 4,3cm de ancho y 1,8cm de grosor
  • 2 listones de 34,5cm de alto, 3,3cm de ancho y 1,8cm de grosor
  • 4 listones de 28cm de alto, 1,5cm de ancho y 1,5cm de grosor
  • Un trozo de madera de 99cm de alto, 59cm de ancho y 0,3cm de grosor
  • 50 tornillos de 44mm de largo y 4mm de grosor
  • 10 tornillos de 32mm de largo y 4mm de grosor

Primero de todo, agradecer al canal de youtube TodoMadera. Nos trae un tutorial fantástico de como construir tu propia alacena hogareña y en base a sus conocimientos aprenderemos a como hacer nuestro propio aparador desde 0. Sitúa el video en el minuto 7:15, donde procederás a agarrar los tablones mas largos, que son los que irán en el suelo y tejado de la alacena doméstica

Para no perderte y saber que tablón es cual y donde tiene que ir, puedes hacer un trazo tal y como hace en el minuto 7:43 o ponerle una especie de nota que diga: »tejado de la alacena» y »suelo de la alacena», respectivamente. Lo mismo con los costados de la alacena, las puertas… ¿Ya sabes por dónde vamos, no? Que sepas a que zona concreta va a ir cada tablón

En el minuto 9:38 tienes una simulación de lo que va a ser, en apenas un par de horas, esa alacena con la que conquistes a tus vasos y, porque no, a quien visite tu hogar. Así te aclaras mejor y sabes donde va cada tablón. Es a partir del minuto 10:50 donde verás que empezara a realizar lo que ya te puedes intuir: las hendiduras con la maquina de hacer agujeros en la pared que todos/as seguro tenemos en casa

Cuántos mas agujeros hagas, mejor. En el video se aconseja hacer 5 hendiduras, así que procederemos a hacerle 5. Si puedes, intenta que alguien te sujete la madera, mas si es la primera vez que estas construyendo un mueble. Entre el minuto 10:55 y 11:05 verás, en cámara rápida, como realiza este paso. Así, te haces una idea de como tienes que hacerlo. Es super fácil ¡dale!

En el minuto 11:08 ya tenemos construido el tejado y los costados de nuestro aparador doméstico. Ahora, nuestro objetivo es anclar los dos tableros que irán adentro de nuestra alacena, lo que conformará los 3 separadores verticales del mueble, tal y como has visto en el minuto 9:38 y fijar lo que será el suelo de la alacena. En el minuto 11:30 verás en detalle como te tiene que quedar

Si estás solo, una buena idea es utilizar el aparato que ves en el minuto 11:43, un fijador de muebles. Si no lo tienes, puedes situar el tejado contra la pared y en el suelo ponerle algo pesado para, así, no asegurarte de que se mueva. Eso lo dejamos a tu gusto. Lo importante es que durante el proceso no se mueva en ningún momento la zona del piso para así quede todo rectilíneo y construido uniformemente

Procederemos a hacer lo mismo, es decir, anclar las zona de los costados a la parte que ira en el piso y que un ligero trozo de estas dos paredes que van en vertical rebosarán en el suelo, tal y cómo puedes ver en la miniatura del video de arriba

Es muy importante que te asegures que todo queda uniforme utilizando un nivelador o dejándolo en el suelo y veas que no está ligeramente torcido. De lo contrario, tus platos o vasos no tendrán »un final feliz». En el minuto 12:35 tenemos construido lo que es la base de la alacena, con sus respectivas paredes. Llega el turno de anclar las dos tablas que conformarán los 3 aparadores de la alacena

Para ello, agarra los 2 tablones que puedes ver en el minuto 12:42 y sitúalos en uno de los extremos de la alacena, justo la parte que linda con la pared vertical, tanto en la parte inferior como posterior. Vuelve a hacer lo mismo del paso anterior: susténtalo para asegurarte que no se mueve mientras realizas el procedimiento de anclado

Haz lo mismo que hiciste con las paredes verticales: sujeta cada uno de los tablones que dará forma a las distintos departamentos de la alacena anclándola con tornillos en el piso y tejado, respectivamente. Entre el minuto 12:56 y 13:06 puedes ver en detalle lo que te contamos que tienes que hacer. Vamos ahora a poner un trozo de astilla, el más estrecho de todos, el que ira tanto en la parte delantera como trasera

Es la que rebosará justo en el piso, como puedes ver en el minuto 13:15. Procederemos a anclarlo en la zona donde fijaremos la nuestra puerta. Esa repisa, la que ves en el aparador de justo el centro, partiendo de la astilla estrecha que anclamos en el piso de la alacena, la situaremos justo a 21cm. La puedes situar a izquierda o derecha, como quieras. A partir del minuto 14:10, verás como fija la medida y donde lo ancla, para hacerte una idea

Llega el turno de sustentar los trozos de madera finos a las paredes verticales de la alacena, mas concretamente en los costados y revés del aparador del centro, que servirán de apoyado para conformar lo que serán los estantes de nuestra alacena casera. Una idea para hacer estantes óptimos para situar botellas y vasos, es hacer un estante justo en el medio en un departamento de la alacena y otro a 35cm partiendo del tejado

Así, podrás introducir cualquier accesorio de índole culinario, sea más grande o diminuto. Esto es una idea, luego tú puedes hacerlo a tu antojo. En el minuto 14:55, verás que deja 35cm de margen partiendo del tejado, donde colocará los sustentadores mientras que, en el otro departamento, lo situará justo en el medio para darle, digamos, una cierta diversidad a la cena y hacerla mas sofisticada

En el minuto 15:00 verás todos los soportes hechos, la altura que lleva, donde situó los tornillos, siempre en zonas donde no se puedan ver a simple vista. Ahora, una vez tenemos hecho el interior de la alacena doméstica, vamos a proceder a anclar la puerta y la pared trasera. La puerta tiene que ser de 59,2cm de alto, de 37,5cm de ancho y 2,3cm de grosor

En el minuto 16:05 se comenta algo importante: siempre es bueno que no sobre unos cm de mas en la estructura de la alacena doméstica a la hora de anclar una puerta para asegurarnos que tapa el interior al completo. Una vez sepas esto, procede a anclar el trozo de astilla de menos grosor que te comentamos al principio del todo, tal y como puedes ver en el minuto 16:50

Es muy importante que a la hora de anclar la pared trasera de la alacena, dejes medio centímetro de margen. Esto para que puedas dejarla uniforme y tengas espacio suficiente para anclar los clavos. Puedes hacerlo con cola, pero el resultado no es el mismo, por lo que te lo desaconsejamos. En el minuto 18:49 puedes ver en detalle como hace este paso que te comentamos

¿Cómo anclar las puertas de la alacena casera?

Llega el turno de darle el toque final a nuestra alacena, de ataviarlo con esas puertas para que no quede sosa y para ello, os traemos otro vídeo de este mismo canal para que lo hagas tu mismo sin que tengas que recurrir a la ayuda del carpintero de la zona donde vivas y ahorrarte un dinerito

Para sustentar la puerta necesitarás: 4 bisagras casoletas codo 0, 20 tornillos de 16mm de largo por 3mm de grosor y unas manijas, tiradores o desde la propia base, haciendo dos hendiduras horizontales en la parte inferior de ambas puertas. Proceso que requiere de una maquina lijadora. Puedes ir a la ferretería del lugar donde vivas y tal como hace en el minuto 4:10, pedir que te lo hagan a ti

Para abrirlo con un tirador, procederás a hacer la hendidura con una mecha forstner de 35mm, tal y como puedes ver en el minuto 5:00. Consiguientemente, haz los trazos o marcas para saber donde tendrás que hacer los agujeros y así quede todo perpendicular y uniforme. Puedes hacerlo con una plantilla como la que ves en el minuto 5:52 o con la ayuda de un regla. Procura demorarte minutos de más en este proceso para que todo salga bien

Nosotros aconsejamos que lo hagas con la plantilla que muestra el hombre. Por ello, partiendo desde uno de los extremos, marca el punto exacto de la hendidura a 10cm de largo y 2,5cm de grosor. Haz lo mismo con el otro extremo y, posteriormente, haz los agujeros donde introducirás las bisagras

Para hacer la hendidura perfectamente, la punta de la mecha tiene que rebosar justo sobre la marca que hicimos en el tablero con ayuda de nuestro bolígrafo o lápiz. Te tiene que quedar algo parecido como lo que puedes ver a partir del minuto 7:42. Haz lo mismo con la otra puerta

Una vez hecho esto, es momento de colocar las bisagras de la puerta. Sitúa la base de la bisagra sobre los respectivos agujeros y haz las señas de las pequeñas hendiduras de las piezas metálicas donde rebosarán los tornillos, que servirán de anclaje de una parte de las bisagras. Una vez anclamos una parte de las bisagras en la puerta, llegó el momento de anclarlo en la zona donde falta: la pared

Sitúa el video en el minuto 10:00. Dejando la puerta totalmente en vertical, ancla el resto de los tornillos en las correspondientes hendiduras de la otra parte de las bisagras, esta vez en las paredes verticales de la alacena

Para asegurarte que las puertas quedan paralelas y uniformes, puedes presionar o aflojar, jugar con esto, hasta que veas que queda prácticamente parejo. El tornillo que tienes que manipular para hacer este proceso es el que se comenta en el minuto 12:01

Mírate el final del vídeo, donde se comenta detalles importante que tienes que saber y… ¡PAM, PAM! ¡Listooooooooo! Ya tendrás una alacena como dios manda y hecha por ti, con un par de h… jajaja, ni pensabas que íbamos a decirte esta palabra

Si has llegado hasta aquí, enhorabuena: eres un verdadero o una verdadera alacenisto/a. Pásanos fotos a nuestro correo hola@baphomet.top. Estaremos encantados de ver como te ha quedado y saber si has añadido algún detalle que le de toque de originalidad tuyo/a 😉